¡Tiroides, nuestro escudo!
La tiroides es una glándula endocrina, que tiene forma de mariposa, y está ubicada en la base del cuello, controla toda la energía y el metabolismo del cuerpo. Esta construye hormona T4 llamada tiroxina que contiene 4 átomo de yodo y a su vez hay una enzima llamada deiodinasa, que convierte la T4 en hormona T3 triyodotironina.
Esta hormona controla cuanto oxigeno entra a las células, este es la base de la vida.
Se pueden presentar problemas con la tiroides, como son: hipertiroidismo, hipotiroidismo, bocio, cáncer de tiroides y tiroiditis.
La temperatura corporal podría indicarnos si tenemos hipotiroidismo, en un cuerpo normal la misma corresponde a 37.0 grados, si la monitoreamos y observamos que varía desde 36. 5 o menos, estaremos en presencia de problemas de tiroides. También la presencia de altos valores de colesterol nos podría dar indicios de fallas con esta hormona.
Lo que más afecta a la tiroides es el estrés. Cuando esto pasa sube el cortisol que es producido por los adrenales y esta inhibe la producción de T3.
Algunos síntomas asociados con el hipotiroidismo son:
Cansancio continuo y ansiedad, frio en las extremidades (manos y pies), Dificultad para adelgazar, esto se debe a la falta de oxígeno y poca combustión, el cuerpo lo que no puede quemar, lo almacena.
Caída del cabello: esto también se debe a la falta de oxígeno, no llega el mismo a la raíz del cabello y por lo tanto se cae.
Insomnio siempre que el cuerpo se encuentra sin energía sin oxígeno, se despierta.
Depresión
Estreñimiento, debido a la falta de energía, no se mueve el intestino, lo que provoca esta condición.
Colesterol alto y pérdida de libido.
Lo recomendable es la ingesta de magnesio, porque tiene un efecto relajante, consumo de potasio, ya que aumenta la sensibilidad de la toroides, tomar sol, ya que favorece la producción de vitamina D y también ayuda con la producción de melatonina.
Evite gente toxica y malas noticias
Haga ejercicio
Evite alimentos que suben su glucosa (podría ser trigo, arroz y maíz). el exceso de azúcar hace que el páncreas genere insulina, esta hormona interfiere con la hormona de la tiroides, es decir que la obstaculiza y desbalancea el cuerpo.
Tomar agua con sal y limón
Evite el fluoruro
Aumente la oxigenación por medio del consumo de agua y aprenda a respirar profundo.