¿Qué es y donde se origina la Obesidad?
La obesidad es un
trastorno que se caracteriza por tener altos niveles de grasa corporal y esto
aumenta el riesgo de sufrir otras enfermedades degenerativas.
Hablemos sobre el
metabolismo, este es un conjunto de reacciones químicas que tiene lugar en las células
para convertir los alimentos en energía.
El metabolismo
crea la energía esta a su vez es creada en el interior de las células por las
mitocondrias. La célula recibe; la glucosa que es la azúcar en la sangre,
recibe también las grasas, recibe las proteínas que entra en forma de aminoácidos,
recibe oxígeno a través del agua y del aire que respiramos. Dentro se crea una combustión
y se forma el ATP trifosfato de adenosina, adicionalmente se crea la corriente
por la cadena de electrones.
La obesidad
ocurre cuando hay un problema con esa energía, puede ser en la producción o en
el almacenamiento.
En base a todo lo
anterior, cuando hay problemas con la energía del metabolismo, esto se puede
deber a falta de hidratación o no se está respirando bien, exceso de ingesta de
azúcar o no hay suficientes proteínas y se crea un desbalance. También las deficiencias de minerales,
magnesio, potasio, sodio (por la falta de consumo de vegetales) genera fallas
en la producción de la energía.
Por otra parte, el
cuerpo está diseñado para sobrevivir, cuando ingerimos alimentos, estos duran 5
o 6 horas, es decir, se debería comer 3 veces al día (siempre y cuando la misma
sea balanceado). Ahora si se ingiere muchos carbohidratos procesados que generan
poca energía y por ende menos sensación de llenura, entonces tendremos problemas
con el almacenamiento.
La obesidad es
una situación donde se acumula energía en forma de grasa, ya que es la manera más eficiente
de acumularla.
Estudios
realizados recientemente por Centro para la investigación de diabetes de Alemania,
descubrieron que la obesidad reside en el cerebro. El hipotálamo es donde se
controla el sistema nervioso, este pierde la sensibilidad a la insulina, por lo
tanto, necesita mucha más para poder entrar
la glucosa a las células, en cambio cuando el cerebro es muy sensible a la
misma, no se necesita de tanta para poder recibir la glucosa dentro de la célula.
Las personas que
tienen resistencia a la insulina en el cerebro, son aquellas que tiene un
efecto rebote en las dietas.
Para poder vencer
esta condición es necesario tener una dieta balanceada por un minio de 8 meses
continuos, este tiempo se debe a que cada órgano tiene un ciclo de vida, todo
se regenera y el cerebro tarda 8 meses para realizar este proceso.
Cuando existe
resistencia a la insulina, las células tienen pocos receptores debido al exceso
de insulina por largo tiempo, la célula desactiva estos receptores como
mecanismo de defensa. En cambio, una célula
saludable tiene muchos receptores.
Otro mecanismo
para poder regenerarse es realizar el ayuno intermitente