¿Se cura o se medica?
La diabetes es
una enfermedad crónica del metabolismo que se produce por exceso de glucosa o azúcar
en la sangre, esto se debe por la disminución de la hormona insulina.
Para verificar si
se tiene diabetes uno de los primeros exámenes que se realizan, es la medida de
la glucosa en ayunas, cuando esta medida da un valor 130 mg por decilitros,
estamos ante la presencia de diabetes. Los niveles normales deberían ser de 75
a 100, de 100 en adelante es prediabetes y 130 o más es diabetes.
La glucosa alta genera ácido láctico y también un proceso llamado glicación, el cual se refiere a que las células se pegan por exceso de azúcar.
El exceso de
glucosa cuando está en un ambiente húmedo, como es el cuerpo humano, se
fermenta y esto al realizarlo se convierte en ácido láctico, este es 22% más
pesado que la sangre, por eso esta enfermedad hace más daño en las extremidades
ya que este ácido va hacia las mismas por la gravedad. Adicionalmente, se combina con el proceso de glicación,
que se produce al pegarse las células entre ellas y causar la destrucción de
las mismas.
La gran mayoría
de los diabéticos pierden la vista, tiene problemas con los riñones, problemas
del corazón, alzhéimer y existe una probabilidad más alta de padecer cáncer.
- Realizar un détox
- Dieta, preferir alimentos como: carne, pollo, pescados, mariscos, quesos, huevos, vegetales, ensaladas
- Hidratación con agua en base al peso del cuerpo, la deshidratación causa resistencia a la insulina
- Los diabéticos son las personas que más hongo cándida, hay que eliminarlo
- Consumir magnesio, el páncreas produce la insulina es la que usa el cuerpo para bajar la glucosa, esta no se puede crear sin este mineral
- Realizar un cambio en la dieta y el estilo de vida